Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia - 4° edición
Sábados 20, 27 de agosto y 3 de septiembre 2022 De 14 a 17 h.
Actividad virtual, no arancelada y abierta a toda la comunidad.
Esta actividad es co organizada por Global Psy, APSA, el Capítulo de Suicidología de APSA y la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental, la cual depende del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles perteneciente a la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata.
Cuenta además con el respaldo del Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la Mesa de Trabajo de Salud Mental (UNLP) y el Capítulo de Psiquiatría Positiva de la AAP. Actividad aprobada por la Secretaría de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia - 4° edición
Sábados 20, 27 de agosto y 3 de septiembre 2022 De 14 a 17 h.
Actividad virtual, no arancelada y abierta a toda la comunidad.
Esta actividad es co organizada por Global Psy, APSA, el Capítulo de Suicidología de APSA y la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental, la cual depende del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles perteneciente a la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata.
Cuenta además con el respaldo del Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la Mesa de Trabajo de Salud Mental (UNLP) y el Capítulo de Psiquiatría Positiva de la AAP. Actividad aprobada por la Secretaría de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Prevención del suicidio: Un desafío para la comunidad "...hablar del suicidio no mata, lo que mata es el silencio"
Actividad no arancelada abierta a toda la comunidad y con inscripción previa.
La inscripción dará crédito para recibir certificado de participación.
Actividad dirigida a:
Familiares, amigos, representantes y participantes de clubes, espacios de recreación y centros barriales, trabajadores de la educación, equipos docentes, equipos directivos y distritales, estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Sociología, Psicopedagogía, Psicología, Magisterio, y público en general.
Disertantes:
Lic. Claudia Peláez / Lic. Federico Plá
Programa:
La actividad abordará la problemática del suicidio adolescente desde distintas perspectivas, haciendo foco en la importancia de la prevención a través de las dimensiones psicológicas, sociales, biológicas, espirituales y éticas implicadas.
Cronograma:
Sábado 20 de agosto de 2022 de 14 a 17 h - Introducción
- 14:00 h – Bienvenida – Dr. Hernán Alessandria: Abog. Alfredo Brunetti; Dr. Juan José Fernández.
- 14:20 hs – Dr. Gustavo Lago Gala.
Conducta suicida: definiciones. Causas. Métodos.La crisis, el intento del suicidio, el suicidio. - 14:40 hs – Prof. Dr. Héctor Basile
El suicidio. Epidemiología y distribución en la comunidad - 15:00 hs – Dra. Mariela Romero Egüez
Factores de riesgo y protectores. Enfoque bio-psico-social. Signos de alarma. - 15:20 hs – Dra. Sandra Ramos
La familia, los amigos, la escuela y el barrio. - 15:40 hs – Dr. Juan José Fernández
Autolesiones no suicidas: cortes, golpes, medicamentos, otros. Comprender el dolor, sin criticar ni juzgar. - 16: 00 hs – Dr. Juan José Fernández
¿Cómo podemos anticipar? Niños, Niñas y Adolescentes, el Adulto y el Viejo. - 16:10 hs – Lic. Claudia Peláez
Poblaciones más expuestas: Fuerzas de seguridad, profesionales de Salud, LGTB, otras. - 16:30 hs – Dra. Sandra Ramos.
Mitos del suicidio - 16:40 hs – Espacio de preguntas y respuestas.
Docentes Unidad 1:
Dr. Juan José Fernández
Prof. Dr. Héctor Basile
Prof. Dra. Mariela Romero Egüez.
Dra. Sandra Ramos
Prof. Dr. Gustavo Lago Gala
Lic. Claudia Peláez
Sábado 27 de agosto de 2022 de 14 a 17 h Intervenir: el individuo, la familia y la comunidad
Presentación: Dr. Hernán Alessandria
- 14:00 h – Prof. Dra. Mariela Romero Egüez
Prevención Primaria. Llegar a la escuela, al barrio y la comunidad. Crear efectores comunitarios comprometidos con la prevención. Formación y asesoramiento. Salir del consultorio. - 14:30 h – Prof. Lic. Silvia Montoya. Dr. Juan José Fernández
Prevención Primaria en la escuela. Primaria, secundaria, terciaria y universidad.
Dirigentes de Clubes. Promotoras de salud barriales, etc. - 15:00 h – Dr. Gustavo Lago Gala
Prevención secundaria. El intento frustro, tratar sus lesiones. Saber a dónde derivar. Los CAPS del barrio, el hospital de la localidad, la Dirección de Salud Mental del Municipio. Investigar “ideación suicida”. Su derivación oportuna a equipos de salud mental. Evitar altas prematuras. La pseudocuración. Prevención inmediata al alta.
El suicidio después del alta. - 16:00 h – Dr. Juan José Fernández
Prevención Terciaria o Postvención: cuidar a los sobrevivientes o afectados de la escuela, familia y comunidad. Buscar a las personas vulnerables y evitar el contagio del suicidio en la comunidad. - 16:30 h – Prof. Lic. Silvia Montoya
Actuar en la Escuela: Docentes, Directivos, Inspectores, EDIA. Distrital, Regional, Secretaría de Educación y Niveles. La página del “ABC”. - 16:45 h – Espacio de preguntas y respuestas.
Docentes Unidad 2:
Prof. Dra. Mariela Romero Egüez
Prof. Lic. Silvia Graciela Montoya
Lic. Claudia Peláez
Dr. Juan José Fernández
Dr. Gustavo Lago Gala
Sábado 3 de septiembre de 2022 de 14 a 17 h. - ¿Qué debemos hacer?
Presentación: Dr. Juan José Fernández
- 14:00 h – Lic. Federico Plá
Escuchar al joven, su familia, a la escuela, al club, etc.
Dar lugar a la palabra, los silencios y los afectos. Psicoterapias. - 14:30 h – Prof. Dra. Mariela Egües
La derivación oportuna a los servicios de Salud Mental. Psicofarmacología. - 15:00 h – Dr. Hernán Alessandria
Psicología positiva. Mindfulness.
Charlas sobre el valor de la vida, sus cuidados, proyectos. Resiliencia. - 15:30 h – Dr. Gustavo Lago Gala
Los medios periodísticos: escrito, radial y televisivo. Como informar para prevenir. - 15:45 h – Dr. Juan José Fernández
Internet y redes sociales. Dar los recursos comunitarios: CAS, AAPs: CALMA, PREVENSUIC. Otros teléfonos o medios regionales. Uso responsable e instrumento para la prevención. - 16:00 h – Prof. Dr. Héctor Basile
La resiliencia.
La Salud Pública, la Salud Mental y la Comunidad
Programas de Prevención del suicidio.
La Ley 27130. Ley Nacional de Prevención del suicidio. - 16:30 h – Espacio de preguntas y cierre: Dr. Basile, Dr. Fernández, Dra. Romero, Dr. Hernán Alessandria, otros.
Docentes Unidad 3:
Lic. Federico Plá
Prof. Dra. Mariela Romero Egüez
Prof. Dr. Héctor Basile
Dr. Hernán Alessandria
Dr. Gustavo Lago Gala
Dr. Juan José Fernández
Co-Organizan




