5º edición

Jornadas Saludables

“Vive la vida”

17, 18 y 19 de noviembre

Actividad virtual, no arancelada y abierta a toda la comunidad.
La inscripción previa dará crédito para recibir certificado de participación.

Los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2022 se llevó adelante, de manera virtual, la 5º edición de las Jornadas Saludables “Vive la vida”, actividad gratuita y abierta a la comunidad organizada por Globalpsy, la Universidad Nacional de La Plata, el Observatorio para la Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia, y el Capítulo de Psiquiatría Positiva Argentina.
Declaradas de Interés educativo por Resolución Nº 2979 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través de la Dirección General de Cultura y Educación.

Transmisión:

Jueves 17/11
Viernes 18/11
Sábado 19/11

¿A quiénes estuvieron dirigidas estás Jornadas?

El evento está orientado a trabajadores/as y profesionales de la educación y de la Salud, estudiantes de distintas facultades, miembros de organizaciones civiles y de la gestión pública y aquellas personas interesadas en las temáticas y las prácticas que hacen a una vida saludable integral o que deseen experimentar una vida saludable a través de la Psiquiatría y Psicología Positivas, la gestion y la inteligencia emocional, la alimentación consciente, sustentable y sostenible,  la meditación, las intervenciones positivas, el yoga y el mindfullnes, la prevención del suicidio y la promoción de la vida, entre otros temas.

Contenido de las Jornadas:

Con una temática alineada al programa “Vive la vida” que impulsa la Organización mundial de la Salud (OMS) como estrategia esencial en la prevención del suicidio adolescente, las Jornadas Saludables propiciaron el espacio para promover conocimientos, herramientas, hábitos y prácticas útiles para el desarrollo integral de las personas.

Objetivo de las Jornadas:

  • Ser un instrumento facilitador de información y de articulación con otras asociaciones civiles, organizaciones privadas y públicas, ámbitos educativos y académicos con un doble objetivo.
  • Generar un camino de incorporación cultural de prácticas complementarias al abordaje convencional – como la meditación, el yoga y la alimentación consciente – que hacen a una vida saludable.
  • Desarrollar acciones donde contribuyamos a la construcción de conocimiento en nuevas perspectivas integradoras y equilibradas en Salud Mental.

Temáticas en los 3 días de Jornadas:

Jueves 17 de noviembre de 2022

Apertura Institucional

Mesa Psiquiatria Positiva: Prevención del Suicidio y Promoción de la Vida. Programa OMS

Mesa Vive Mindfulness

Mesa Alimentación Consciente, sustentable y sostenible

Viernes 18 de noviembre de 2022

Mesa Prevención y Promoción: Vive la Vida. Programa OMS

Mesa Vive Meditación

Mesa Comunicación No Violenta

Cierre con actividades Yoga

Sábado 19 de noviembre de 2022

Mesa Intervenciones positivas. La mirada amplia

Mesa Gestión e inteligencia emocional

Mesa Recreo Gongs

Mesa Experiencias en Resiliencia. Intervenciones

Mesa Vive Yoga

Organiza

Globalpsy

Nos apoyan

Observatorio de Clubes
Agremiación Médica Berisso
Federación de Instituciones culturales y deportivas de La Plata
Desata Tu Potencial
IFMSA

Panelistas / Disertantes / Moderadores

(Por orden de disertación)

Dra. Marta Cohen

Médica patóloga - Pediatra. Egresada de la UNLP y Directora Clínica de Farmacia, Diagnóstico y Genética del Hospital de Sheffield. Distinguida con el título de oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por su trabajo sobre la muerte súbita del lactante. Referente mediática sobre la pandemia del Covid-19.

Dr. Hernán Alessandria

Especialista Jerarquizado en Psiquiatría y Psicología Médica. Fundador y Presidente Globalpsy Investigador principal del Centro de Investigación GlobalPsy / CPSMSTA Fundador y Presidente del Capítulo de Psiquiatría Positiva de la Asociación Argentina de Psiquiatras. Miembro de la Sección de Psiquiatría Positiva de la WPA. Impulsor del proyecto sala G del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero en la ciudad de La Plata. Provincia de Bs. As. Argentina. Co-fundador e integrante de la Mesa de Trabajo en Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP. Ex-Referente Disciplinar Residencias Psiquiatría De la Comisión Gestión Residencias de la Provincia de Buenos Aires Secretario de la Mesa de Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP. Coordinador del Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de La Plata, Berisso y Ensenada.

Prof. Mariana Chua

Profesora con amplia trayectoria áulica, directiva nivel primario y facilitadora certificada de Mindfulness especializada en Educación y en procesos de gestión emocional para niños y adultos. Diplomada en educación emocional. Autora y colaboradora de profesionales de la salud física y mental. Acompaña a instituciones educativas privadas y públicas de Argentina, niños, adolescentes, ONG, instituciones gubernamentales, médicos, docentes y familias.

Lic. Paula Moreno

“Trauma relacional. Un factor de riesgo en la adolescencia”. Licenciada en Psicología. Autora del libro "Un Mono A Prueba de Tormentas" y co-autora de los libros "Abuso sexual infantil, “Cuestiones relevantes para la justicia" (con Sandra Baita) y de "No Todo lo que Pincha es Pinchudo" (con Luciana Rossi). Docente del curso en español sobre trauma y disociación de la ISSTD (Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación).

Prof. Andrea Loescher

Profesora de inglés e instructora certificada de Mindfulness, egresada del Mindfulness Meditation Teacher Certification Program del Awareness Training Institute y de Mindful Schools. Se capacitó con Eline Snel, Daniel Rechtschaffen y Patricia Jennings, entre otros, para profundizar sus recursos en la implementación de mindfulness en educación y formado en la Universidad de Massachusetts, en NICABM y el Center for Minful Self Compassion. Continúa profundizando en temáticas como Mindfulness sensible al Trauma, Comunicación mindful y Crianza consciente.

Lic. Christopher Willard

XPsicólogo y consultor educativo con sede en Boston que se especializa en Mindfulness. Ha estado practicando la meditación durante 20 años y lidera talleres a nivel nacional e internacional. Miembro de la junta directiva del Instituto de Meditación y Psicoterapia y Presidente de Mindfulness in Education Network. Autor de Child's Mind (2010), Growing Up Mindful (2016), Raising Resilience (2017) Alphabreaths. Docente en la Escuela de Medicina de Harvard.

Lic. Marina Lisenberg

Botiquín Parental de atención plena. Lic Psicología UBA con posgrado en Terapia Familiar Sistémica (AAMFT). Coach certificada LLC. Instructora MBSR, entrenada por Dr. Kabat Zinn y equipo Center for Mindfulness, USA. Directora Académica de Diplomado en Mindfulness en Universidad de Belgrano. Miembro de AAMI (Asociación de Medicina Integrativa), MiEN (Mindfulness in Education Network) y Mindful Iniciative UK. Fundadora de Attentia (2007) donde trabaja como capacitadora desde hace más de 15 años. Brinda talleres y programas en ámbitos públicos y privados. Es terapeuta, supervisora y docente universitaria de postgrado nacional e internacional. Con más de 15 años de experiencia en salud pública y red consultoría de la UBA, y más de 20 años en programas psicoeducativos.

Javier Candarle

“Mindfulness para la des-esperanza en nuestros jóvenes”. Instructor de Programas de Reducción de Estrés basados en Mindfulness (MBSR). Formador de Psicoterapeutas basados en Mindfulness. Docente Titular de las Cátedras de “Técnicas Psicoterapéuticas I” y de los seminarios de “Intervenciones en Psicoterapia” y “Prácticas Contemplativas y Psicoterapia” de la Universidad del Salvador. Terapeuta Cognitivo certificado por la AATC.

Paloma Sainz

Autora de los libros “Mindfulness para niños” (2015) y “Mindfulness en la empresa” (2018), ambos editados por Zenith (Grupo Planeta). Fundadora y Directora de Fundación All One Project, organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es fomentar el florecimiento de la atención plena y la compasión del ser humano. Comenzó con la práctica de la meditación en 1997 después de su primer viaje a India. Desde hace unos años se dedica plenamente a la investigación de programas de mindfulness y compasión en el mundo, y a su difusión a través de libros, cursos y de la Conferencia Internacional All One.

Dra. Sandra Wac

Médica Especialista en Clínica Médica y especialista jerarquizada en Nutrición. Coordinadora del Grupo de Trabajo "Nutrición y Salud Pública" de la Sociedad Argentina de Nutrición. Coordinadora del "Programa Provincial de Celiaquía y Alimentación del Adulto- CELIARED" del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Ex Médica de Planta del Servicio de Clínica Médica del Hospital " Evita Pueblo de Berazategui”. Ex Jefa del Departamento de Vigilancia, Información y Educación Alimentaria de la Oficina de Alimentos -MS.PBA. Ex Médica de Planta de la Unidad de Metabolismo y Obesidad del Hospital Rossi de la Plata.

Dra. Juana Poulisis

Imágen corporal positiva y alimentación respetuosa: ¿cómo prevenir y detectar a tiempo un trastorno alimentario? Médica Psiquiatra, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Master en Psiconeurofarmacología, Universidad Favaloro. Presidente Capítulo de Trastornos de la alimentación. Docente de la Universidad de Favaloro, Facultad de Nutrición y Posgrado de Trastornos Alimentarios. Charla TEDx Talks: “Cuando lo saludable no te deja vivir” 2016. Autora de “Los Nuevos Trastornos Alimentarios”. Editorial Paidós, 2011. Ex Presidenta del capítulo hispanolatinoamericano AED. 2019-2020. Fellow Academy of Eating Disorders.

Mtr. Cristian Ponce de León

Fundador de la Asociación Culinaria con Identidad Regional Argentina (ACRA). Presidente del Consejo Profesional Gastronómico de las Américas (CPGA). Director de la Secretaría de Seguridad Alimentaria de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur (UPM). CEO Corporativo de Global Food Trade Corporation.

Dra. Maria Poulisis

Adolescentes en tiempos modernos: de la normalidad a las conductas de riesgo. Presidente del Capítulo de emergencias de APSA. Médica Especialista en Psiquiatría, graduada en Curso superior de UBA. Maestría de psiconeurofarmacología en Universidad Favaloro. Terapeuta cognitivo conductual y especialista en Terapia Dialéctico Comportamental. Miembro del staff de Fundación Foro. Docente del Curso superior de Psiquiatría y del Curso superior de terapia Cognitiva de Apsa.

Dr. Héctor Basile

Dr. En Medicina. Dr. En Psicología. Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires. Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta de adolescentes. Presidente Honorario del Capítulo de Suicidología de APSA. Miembro de la red mundial de Suicidólogos.

Lic. Federico Plá

Psicólogo Clínico. Terapeuta Cognitivo acreditado por la AATC (Asociación Argentina de Terapia Cognitiva).

Ishtar Saldaña Torío

Estudiante de filosofía, coaching personal, ejecutivo, educativo e Inteligencia Emocional. Voluntaria en Desata tu potencial, La Akademia y en la ONG La Niña Amarilla

Nadia Ocampos

Auxiliar de enfermería que trabaja en geriátrico desde los 23 años. Ama trabajar con las personas de la tercera edad, sus vivencias me inspiran. Madre de dos hijos: Ludmi, su eterno amor de 18 añitos y Caleb, su bebé que la ayuda a seguir.

Claudio Pousada

Empresario de Contenidos. Director Creativo especializado en TV. Diseñador egresado de la UNLP. Docente Universitario de Grado y Posgrado. Voluntario, co-fundador y vicepresidente de la Fundación El Arte de Vivir Argentina. Mentor del Programa Conciencia Ambiental del Arte de Vivir. Coordinador del Programa de Meditación para Latinoamérica.

Dr. Alberto Loizaga

Médico Clínico. Psicoanalista. Instructor de Meditación y Mindfulness. Fundador y Director del Centro Actitudes que Sanan. Conduce Seminarios sobre Motivación, Liderazgo y Creatividad en diferentes instituciones. Conferencista nacional e internacional, autor de libros sobre salud y participante de diversos Proyectos de Investigación.

Dr. Moacir Rauber

Doctor en Ciencias Empresariales y Magíster en Gestión de Recursos Humanos en Europa. Magister en Ingeniería de Producción en la Universidad Federal de Santa Catarina-BR, MBA en Marketing y Postgrado en Teoría del Pensamiento Complejo. Licenciado en Secretariado Ejecutivo y Licenciado en Idiomas / Español. Con formación internacional en Coaching Organizacional Ejecutivo reconocida por la International Coaching Community - ICC y por el European Mentoring and Coaching Council - EMCC con experiencia profesional en las áreas de Administración, Gestión de Recursos Humanos, Educación, Ventas y Planificación Estratégica. Fue empresario y profesor en Paraná y Santa Catarina. Actualmente se desempeña como coach, speaker y escritor.

Lic. Miriam Moreno

Counselor de Logoterapia. Profesora en Física: experiencias en áreas de Matemática, Física, Desarrollo profesional en institutos privados pertenecientes a DIPREGEP. Área de Biblioteca. Ay de TP. Directora Nivel Secundario. Miembro de CNV Argentina, una red de profesionales comprometidos a difundir comunicación no violenta. Fundadora de CNV Zona Sur.

Ing. Martin Lázzaro

Ingeniero Agrónomo UNLP. Magister en Desarrollo Sustentable. Especialista en Desarrollo Local. Coordinador de la Mesa de Trabajo para una Ciudad Sustentable de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, Docente e investigador en el Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Miembro del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales, FLACAM. Líder de la Red Latinoamericana para la Agricultura urbana y Recursos Agroforestales LATAM y Director para los Cursos en Red y Virtuales de la Cátedra UNESCO FLACAM para América Latina y el Caribe y Unión Europea.

Dr. Lucas Coligionis

Médico Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Médico Psiquiatra en el Servicio de psiquiatría y psicoterapias (Consultorios Externos). Jefe a Cargo del Sector de Psicofarmacología, Psiquiatra Infanto juvenil en el área de internación, Prestador de servicios en consultorio particular. Docente del curso de psicofarmacología en actividades de la Residencia en Psiquiatría del Hospital J.M. Ramos Mejía, CABA, 05/2003. Docente del Curso Anual de clínica psiquiátrica, Hospital Infanto Juvenil Dra. C. Tobar García. Tutor y Supervisor de concurrentes, en el sector de Psicofarmacología del Departamento de Psiquiatría, Hospital Infanto Juvenil Dra. C. Tobar García. Vice presidente del Capítulo de Psiquiatría Positiva de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP).

Marcela Fernández

Psicóloga social Músico - Cantante Periodista deportiva Ex presidenta Club Deportivo La Plata Presidenta del Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada

Mg. Pablo Cunsolo

"El Coaching como agente de bienestar". Consultor y conferenciante Internacional en Oratoria & Neurocomunicación y Director Fundador de la Escuela Argentina de Oratoria. Desde hace más de 15 años, acompaña a personas de 11 países a desarrollar sus habilidades sociales para mejorar su comunicación intrapersonal e interpersonal.

Antoni París López

Licenciado en Biología (Universidad de Barcelona). Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona). Diplomado en Homeopatía (Heilpraktiker Institute). Terapeuta Holístico. Escritor, divulgador y formador. Autor de la novela de crecimiento personal "El despertar de la anestesia", y del libro de divulgación y reflexión "Conectados a la vida" (se publica en diciembre). Página web: www.antoniparis.net

Dr. Hernán Aldana Marcos

Adolescencia, pandemia y tecnología. Experiencia sensible y peligrosa. Licenciado en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (U.B.A.) Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Área Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (U.B.A.)

Marilina Rotger

Profesora en Enseñanza Primaria y Universitaria. Neuroeducadora y Neuropedagoga. Acompañante terapéutica. Diplomada en Neuroaprendizaje, Neurolingüística, gestión educativa e inteligencia emocional. Forma parte del plantel docente de la Universidad Blas Pascal en la Diplomatura en Integración Emocional. Dicta cursos y talleres sobre diversas temáticas relacionadas.

Dra. Carina Mellibovsky

Médica (UNLP) Especialización en Psiquiatría y Psicología Médica (UNLP) con formación en Psicología Cognitiva. Neurosicoeducadora. Coordinadora de Proyectos Interdisciplinarios de Innovación Educativa en NEA (Nueva Escuela Argentina niveles inicial, primario y secundario) de la ciudad de La Plata Co- Fundadora del Colegio Secundario La Plata.

Gastón Eduardo Alé

De la ciudad de La Plata, se formó en terapia vibracional hace 11 años con cuencos tibetanos, cuencos de cuarzo y gongs, utilizando, además, otros instrumentos musicales como handpand ovni drum, monocordio, armonio, tambor chamánico, flauta, koshi Bell de los elementos, didgeridoo, campanas tibetanas, tambor oceánico y otros. Músico registrado en el instituto nacional de la música 52.122, gong máster training certificado por Don Conreaux ,gran gong máster. The Gong Maker (lutiers fabricando Gongs y otros instrumentos)

Alberto Alba

Presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. Presidente de Casa del Tango La Plata. Responsable del Área Social del Consejo Consultivo para el Desarrollo (PYMES). Integrante del Consejo Consultivo de la UNLP. Vocal Titular de la Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia de Bs. As. Vocal Titular del Círculo de Jubilados del Banco Provincia de Bs. As.

Dr. Horacio Pracilio

Médico Sanitarista. Docente durante más de 30 años en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Profesor Titular de las Cátedras de Salud y Medicina Comunitaria, Salud Ambiental y Ecología Humana y Promoción de la Salud. Director de la Maestría en Salud Pública del Programa de Educación continua a distancia en Medicina General Familiar y Director del Posgrado de Salud Social y Comunitaria. Ex asesor en Salud Ambiental de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Consultor de la Organización Panamericana de la Salud, en particular sobre el tema “Participación Social en los Sistemas Locales de Salud”. Integrante de la Mesa de “Trabajo de Personas Mayores de la Universidad Nacional de La Plata”.

Rafael Velázquez

Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UCALP). Maestrando en Sociología Política Internacional (UNTREF). Maestrando en Inteligencia Estratégica Nacional (UNLP). Fundador y CEO de Clanvel International & Strategic Intelligence Consulting. Fundador y Presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae.

Far. Cecilia Valinoti

Farmacéutica de farmacia comunitaria. Instructora de atención farmacéutica.

Inés Asencio

Psicóloga y profesora de yoga. Psicóloga UBA, profesora de Satyanada Yoga acreditada por la Academia de Yoga Satyananda de Colombia. Entrenamiento progresivo para profesores de yoga universidad Bihar Yoga Bharati, Munger India. Redes: Facebook Yoga Darshan Mendoza y Instagram yogadarshanmza

Maria Florencia Galilea

Fundadora de INTERIORIDAD EDUCATIVA y YOGA EN EL AULA ARGENTINA. Profesora de Yoga para Adultos y Yoga para Niños certificada por Yoga Alliance International, Asesora Neuropedagógica para Instituciones Educativas, Máster en Neuroeducación, Facilitadora de E.F.T Tapping y Medicina Energética, Profesora Superior Docente y Licenciada en Marketing.

Karina Novillo

Profesora de Yoga y Meditación. Especializada en Yogaterapia. Estudió Kundalini Yoga, y en sus viajes a la India se formó en Hatha, Asthanga Yoga y profundizó sus conocimientos de meditación con Sri Amma Bhagaván y de asana, pranayama, y filosofía ayurveda con reconocidos maestros de Rishikesh entre ellos Parveen Nair y Usha Devi.

Leticia Cazorla

Profesora en Letras, graduada en la UNLP. Profesora de Yoga formada en la Academia Satyananda de Colombia Enseña Yoga y Meditación en escuelas secundarias

Fernando Gómez

Estudiante de Psicología Rapero de a ratos