8° edición Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia.

El 8º Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de
Resiliencia
es una capacitación virtual, intensiva y gratuita, abierta a toda la comunidad. Su
objetivo es proporcionar herramientas teóricas y prácticas para fortalecer el rol de agentes
multiplicadores en la prevención del suicidio, promoviendo una visión integral de la salud
mental basada en la psiquiatría positiva, el enfoque comunitario y la construcción de
resiliencia.


La actividad se desarrollará durante cuatro sábados consecutivos del mes de agosto (9, 16,
23 y 30), de 10 a 13 h. Reconocidos referentes nacionales e internacionales compartirán
experiencias, investigaciones y estrategias de intervención, con un énfasis particular en la
adolescencia, la tercera edad, los entornos educativos, las fuerzas de seguridad y la
posvención. El curso será transmitido en vivo por YouTube y se otorgará certificación a los
participantes.


Organizan: Globalpsy, la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), la UNLP a traves
de la Dirección de Vinculación Integral de Políticas Públicas de la Prosecretaría de
Vinculación Tecnológica. Asimismo, colaboran el Capítulo de Psiquiatría Positiva Argentina
(AAP), el Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la UNLP,
el Capítulo de Suicidología de APSA y la Sección de Psiquiatría Positiva de la WPA (World
Psychiatric Association).


Auspician: la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones
Civiles de la UNLP, la Red Mundial de Suicidología y la Federación de Instituciones
Culturales y Deportivas de La Plata, Berisso y Ensenada, entre otras instituciones


Contexto
El suicidio representa una tragedia que impacta no solo al individuo, sino también a su
familia, amigos y la comunidad en general. Genera un profundo sufrimiento, culpa y afectos
negativos que pueden propiciar pensamientos de imitación en personas vulnerables.
La prevención del suicidio no es una tarea exclusiva del sector de la Salud Mental; es una
responsabilidad compartida por todos aquellos cercanos a la persona que sufre. Un
amigo, la familia, la escuela, el barrio, el club o la parroquia, el lugar de trabajo, tienen un rol
fundamental. Saber escuchar con empatía, sin criticar ni juzgar, dar espacio a la expresión
verbal, a los silencios y a los afectos, constituye el primer paso del tratamiento, previo a la
derivación oportuna a los equipos de salud.


Este curso está dirigido a todos ellos, con el fin de formar agentes sociales especializados
en la prevención del suicidio.


Director del curso: Dr. Juan José Fernández (Presidente Honorario del Capítulo de
Suicidología de APSA).


Secretario general y coordinador: Dr. Hernán Alessandria, Presidente del Capítulo de
Psiquiatría Positiva de la AAP, Presidente del Capítulo de Suicidología de la APSA,
Secretario de la Sección de Psiquiatría Positiva de la WPA, y Coordinador del Observatorio
de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la U.N.L.P.


Directores Honorarios: Prof. Dr. Héctor Basile. Presidente de la Red Mundial de
Suicidología y Presidente Honorario del Capítulo de Suicidología de APSA.

Expositores:
Presidentes de Capítulos Científicos de la Asociación de Psiquiatras Argentinos
(APSA) y la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP):


Presidencia APSA
Dr. Esteban Toro Martínez


Presidencia Capítulos APSA
Dra. Cecilia García


Dirección de Capítulo Suicidología (APSA)
Prof. Dr. Héctor Basile (Presidente Honorario)
Dr. Juan José Fernández (Presidente Honorario)
Dr. Hernán Alessandria (Presidente)
Dr. Demian Rodante (Vicepresidente)


Capítulo Trastornos Conducta Alimentaria APSA:
Dra. Juana Poulisis


Coordinación del Observatorio de Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia
Dr. Hernán Alessandria


Dirección Capítulo Emergentología (APSA)
Dr. Gustavo Carlsson (Presidente Honorario)
Dra. María Poulisis (Presidenta actual)


Capítulo Psiquiatría Positiva (AAP)
Dr. Hernán Alessandria (Presidente actual)
Dr. Lucas Coligionis (Vicepresidente)
Dra. Eva Roitbarg
Lic. Miriam Eyssayag
Fernández Marcela


Capítulo Patología Dual (APSA)
Dra. Saravi Arce Scott
Capítulo Tabaquismo (APSA)
Dra. Capellino Romina


Capítulo Ludopatía y Adicciones Conductuales (APSA)
Dra. Cecilia Gracia


Miembros activos del Capítulo Suicidología APSA:
Dr. Demian Rodante (Vicepresidente Capítulo Suicidología)
Prof. Dra. Mariela Romero Egüez
Prof. Dr. Gustavo Lago Gala
Lic. Claudia Peláez
Lic. Federico Plá
Lic. Andrea Ciliberto
Dr. Agustín Pérez
Lic. Antonella Rossi
Dr. Girard Gustavo


Sobrevivientes y Supervivientes:
Nadia Ocampos
Cecilia Valinoti
Fernando Gomes
Saldaña Ishtar
Greta Lapistoy


Referentes de las Clubes de barrios, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
Velázquez Rafael (presidente de FPHV)
Alberto Alba (Presidente de la Federación de Clubes e Instituciones Culturales y Deportivasde La Plata, Berisso y Ensenada)
Stella Paz (Pastoral de Tucumán)
Fernández Alberto (OSC Hablemos del Suicidio)
AT Vladimiro Chiattone


Referentes Educación:
Lic. Silvia Montoya
Dir. Mariana Chua
Doc. Alonso Silvina


Otros referentes y entidades que acompañan:
Ponce de Leon Christian (Referente de la seguridad alimentaria para América Latina y el
Caribe de Naciones Unidas)
Dr. Daniel Matusevich (Referente Adultos Mayores)
Lic. Doelho Diego
Lic. Zamudio Pablo


Referentes Nacionales e Internacionales Mindfulness
Lic. Marina Lisenberg
Dr. Christopher Willard
Lic. Marisa Misischia
Dir. Mariana Chua
Lic. Andrea Loeschler


Otros referentes de la UNLP
Lazzaro Martín (Mesa Ciudad Sustentable)
Prosecretario de Relaciones Institucionales de la UNLP Dr Brunetti Alfredo