SOBRE NOSOTROS

Construyendo Bienestar con Ciencia y Comunidad

En Globalpsy, promovemos y difundimos recursos, aprendizajes y prácticas positivas desde un enfoque holístico y transdisciplinar, impulsando el bienestar individual y colectivo.

Trabajamos de manera transversal e intersectorial, formando parte de una red de instituciones y profesionales comprometidos con el rigor científico, el trabajo en territorio y la resiliencia comunitaria.

about
about

+0 años


Trabajando en la integración de la Psiquiatría Positiva en la Salud Mental

Conoce Nuestra historia

1er Curso de Psiquiatría Positiva y Medicina del Estilo de Vida para Profesionales de la Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1er Curso de Psiquiatría Positiva y Medicina del Estilo de Vida para Profesionales de la Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Una propuesta académica orientada a médicos y médicas del sistema de salud pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desarrollado de manera presencial en las instalaciones del Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud (IDHS). Este curso de 4 módulos se desarrolló durante los meses de abril a julio y fue impulsado en forma conjunta por dicho Instituto, la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires y la Facultad de Medicina de la UBA.

XXXVIII° Congreso Argentino de Psiquiatría y Salud Mental – APSA
XXXVIII° Congreso Argentino de Psiquiatría y Salud Mental – APSA

Uno de los encuentros científicos más relevantes del país en el campo de la salud mental. Celebramos haber sido parte activa de esta edición, con la participación del Dr. Hernán Alessandría, quien fue convocado como disertante junto a expertos destacados en diversas instancias del programa académico como:
Mesa Redonda: “Intervenciones efectivas para la reducción del riesgo agudo de suicidio”
Mesa Redonda: “Estrategias Innovadoras en Psiquiatría: Psiquiatría Positiva y Medicina del Estilo de Vida”
Simposio Nacional: “Los distintos caminos que conducen al comportamiento suicida: un desafío transdiagnóstico”
Curso Intracongreso:“Problemas emergentes en la clínica del suicidio”

Nombramiento a la Presidencia del Capítulo de Suicidología de APSA.
Nombramiento a la Presidencia del Capítulo de Suicidología de APSA.

En el marco del 38° Congreso Argentino de Psiquiatría y Salud Mental de este año, se le informó al Dr. Hernán Alessandría, nuestro presidente y fundador, la noticia de su designación para asumir el cargo como nuevo Presidente electo para el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina. Noticia que recibimos con grán orgullo y alegría.

Reconocimiento como TOP recruiter en investigación de Argentina
Reconocimiento como TOP recruiter en investigación de Argentina

Recibimos con orgullo un nuevo reconocimiento que reafirma nuestro compromiso con la ciencia y la innovación en salud mental: el laboratorio Boehringer Ingelheim distinguió al Centro de Investigación de Globalpsy y al Dr. Hernán Alessandría como Top Recruiter de Argentina, destacando nuestro trabajo como el centro y el investigador con mayor número de pacientes reclutados en todo el país.

Congreso Anual de la American Psychiatric Association (APA) en Los Ángeles
Congreso Anual de la American Psychiatric Association (APA) en Los Ángeles

Un momento institucional clave, marcado por encuentros de alto nivel, fortalecimiento de redes internacionales y reconocimientos que nos llenan de orgullo. Durante el congreso consolidamos vínculos estratégicos con líderes en Medicina del Estilo de Vida, impulsando proyectos conjuntos, instancias de formación interdisciplinaria y desarrollo de intervenciones innovadoras basadas en evidencia.Un encuentro clave, marcado por intercambios de alto nivel, fortalecimiento de redes internacionales y reconocimientos que nos llenan de orgullo. Durante el congreso, consolidamos vínculos estratégicos con líderes mundiales en Psiquiatría Positiva y Medicina del Estilo de Vida, impulsando proyectos conjuntos, instancias de formación interdisciplinaria y el desarrollo de intervenciones innovadoras basadas en evidencia. Además, resaltamos la importancia del intercambio transcultural entre la Psiquiatría Positiva desarrollada en Argentina y los conocimientos de referentes internacionales, enriqueciendo nuestra práctica local con perspectivas globales.

 Nombramiento - Secretaría de la Sección de Psiquiatría Positiva de la WPA.
Nombramiento - Secretaría de la Sección de Psiquiatría Positiva de la WPA.

Celebramos con orgullo el nombramiento del Dr. Hernán Alessandría, nuestro presidente y fundador, como Secretario de la Sección de Psiquiatría Positiva de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA), compartiendo equipo con referentes internacionales como la Dra. Karen Reimers (Presidenta), la Dra. Ewa Dobiala (Editora)
Este logro no sería posible sin el apoyo constante del Dr. Dilip Jeste, pionero y fundador de la Psiquiatría Positiva, cuyo legado continúa guiando este movimiento internacional hacia una salud mental centrada en fortalezas, resiliencia y bienestar.

Proyectos de prevencion del suicidio y construccion de resiliencia en terrotorio con:
Proyectos de prevencion del suicidio y construccion de resiliencia en terrotorio con:

-Educación (CENS 481) en La Matanza, Región III
Taller: “ La poética del trauma y la resiliencia”: una actividad del área de Prácticas del Lenguaje, en colaboración con la DICyT Silvina Alonso (miembro del equipo Globalpsy), con el objetivo de abordar problemas emocionales de los estudiantes mediante la literatura. La intervención busca dar herramientas para superar traumas y prevenir situaciones como intentos de suicidio.
Proyecto pedagógico para la prevención del suicidio en CENS de La Matanza: Proyecto piloto en curso de prevención del suicidio en escuelas de jóvenes y adultos: un abordaje interinstitucional desde la educación y la salud mental comunitaria.

-Participación de encuentros de OSC
Proyecto de Taller en Articulación con la Municipalidad de La Plata.
La municipalidad acudió a nuestra institución en busca de apoyo para abordar las problemáticas de suicidio juvenil en Villa Elvira, Olmos y otras localidades de la ciudad. Para esto se desarrolló un proyecto colaborativo entre la Municipalidad y Globapsy para dar lugar al 8° Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia y a las 9° Jornadas de Prevención del Suicidio Adolescente, de manera conjunta y co organizada.

-Curso conjunto “Pastoral de la Salud” Tucumán y Globalpsy
Un proyecto conjunto entre Globalpsy y la comisión de la Pastoral de la Salud de Tucumán que nuclea y representa a más de 50 parroquias dentro de la provincia.
El curso es impulsado por la Pastoral y cuenta con más de 250 inscritos y se compone de 16 encuentros.
Se solicitó a Globalpsy y al Dr. Alessandria colaboración en temas de: factores de riesgo, factores protectores, prevención del suicidio en la tercera edad y el enfoque de la Psiquiatría Positiva.

Reconocimiento por la Labor en Promoción de la Salud Mental
Reconocimiento por la Labor en Promoción de la Salud Mental

Celebramos el reconocimiento a nuestro Presidente Fundador el Dr. Hernán Alessandría por su labor en la promoción de la salud mental, el bienestar emocional y la prevención del suicidio, brindado por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Pre Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia
Pre Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia

Este curso estuvo dirigido a docentes y profesionales educativos de más de 13 escuelas medias de Capital Federal. Este evento contó con la participación de más de 80 asistentes y la destacada intervención del Dr. Juan José Fernández, Presidente del Capítulo de Suicidología, y el Dr. Hernán Alessandría, Presidente del Capítulo de Psiquiatría Positiva.

1er Curso Introductorio a la Psiquiatría Positiva en el Hospital Infanto Juvenil Tobar García.
1er Curso Introductorio a la Psiquiatría Positiva en el Hospital Infanto Juvenil Tobar García.

Realizamos, junto a los referentes Dra. Marcia Braier y Dr. Lucas Coligionis y en colaboración con el Capítulo de Psiquiatría Positiva de la AAP, el primer Curso introductorio a la psiquiatría positiva con gran éxito, más de 100 participantes presenciales profesionales de la salud, quienes se mostraron interesados en integrar este enfoque innovador en su práctica.

7° Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia.
7° Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia.

Con más de 3800 participantes de todo el país y del exterior, esta capacitación intensiva contribuyó a la formación de efectores sociales en prevención del suicidio, articulando diferentes visiones y acciones estratégicas. Las jornadas estuvieron dirigidas a familiares, trabajadores de la educación, estudiantes de diversas carreras y personas interesadas en la temática, promoviendo herramientas clave para la promoción de la vida y la resiliencia.

Desfile solidario ”VIVE LA VIDA” en el Teatro Astral
Desfile solidario ”VIVE LA VIDA” en el Teatro Astral

La segunda edición de nuestro desfile solidario. Una combinación de moda y compromiso social que buscó concientizar sobre la prevención del suicidio y la resiliencia, con más de 120 modelos en escenario, destacados diseñadores de moda y la increible organización del equipo de Globalpsy. Un evento memorable que tuvimos el honor de llevar a cabo en uno de los teatros más reconocidos de la calle Corrientes, el “Teatro Astral”. Esto fue posible gracias a Diego Doello por su gestión con el teatro y su compromiso con la organización dentro de nuestro equipo.

VIII Jornadas Prevención de Suicidio Adolescente
VIII Jornadas Prevención de Suicidio Adolescente

La octava edición de nuestro evento anual, abierto a la comunidad, que tuvo lugar en el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP y que superó todas las expectativas con más de 600 inscriptos, lo que hizo de este encuentro un gran éxito. Esta jornada, que organizamos junto a APSA, el Capítulo de Suicidología de APSA, y la Mesa de Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP, tuvo como objetivo profundizar en las distintas aristas del suicidio adolescente, con un enfoque en la importancia de la prevención y las intervenciones positivas desde las dimensiones psicológicas, sociales, biológicas, espirituales y éticas.

APA Meeting encuentro con Lideres Psiquiatría positiva EE:UU
APA Meeting encuentro con Lideres Psiquiatría positiva EE:UU

Este viaje ofreció una oportunidad excepcional para aprender e intercambiar conocimientos con líderes de renombre mundial como Dilip V. Jeste, Harold Stephen Kudler, Jeannette South-Paul y Alex Krist, figuras destacadas de la Psiquiatría Positiva en Estados Unidos. Este encuentro fortaleció nuestro compromiso con la excelencia académica, la prevención del suicidio y la promoción de la vida, consolidando nuestras bases en la Psiquiatría Positiva con el respaldo de expertos de primer nivel.

37°  Congreso Argentino de Psiquiatría y Salud Mental APSA
37° Congreso Argentino de Psiquiatría y Salud Mental APSA

Participamos de un evento de gran relevancia en el campo de la salud mental. En este espacio, se llevaron a cabo diversas mesas redondas y simposios en los que nuestro Presidente el Dr. Hernán Alessandria, encabezó y participó activamente. Destacamos especialmente el Simposio Nacional: “La conducta suicida, momento de toma de decisiones”“El paciente y el psiquiatra ante el mismo laberinto.”

32° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental “Ciencia, Evidencia, Experiencia y Humanismo” de la AAP
32° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental “Ciencia, Evidencia, Experiencia y Humanismo” de la AAP

El Dr. Alessandria presidió y disertó sobre la prevención del suicidio en el Capítulo de Psiquiatría Positiva junto a colegas referentes en psiquiatría y prevención del suicidio y resiliencia en uno de los congresos y eventos sobre salud mental más relevantes y concurridos de nuestro país.

24° Congreso Mundial de Psiquiatría WPA en México
24° Congreso Mundial de Psiquiatría WPA en México

Destacamos nuestra participación de la mano de nuestro Presidente Dr. Hernán Alessandría en el 2º Simposio Internacional de Psiquiatría Positiva del congreso. Fue una actividad fundamental para el respaldo internacional a nuestra labor, donde tuvimos el honor de reencontrarnos y trabajar el desarrollo del movimiento en Latinoamérica con figuras clave como Dilip V. Jeste, Samantha Boardman, Hamid Peseschkian, Karen Reimers y Leonardo Machado.

 Participación en Actividades Comunitarias y Medios.
Participación en Actividades Comunitarias y Medios.

Participamos del “Éforo Podcast” de la Fundación Éforo, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Brindamos un “Seminario en Intervenciones Positivas” para Acompañantes Terapéuticos en el Instituto Triskel.
Pre-curso de Formación de Formadores en prevención del suicidio y resiliencia para alumnos, docentes y no docentes en la Universidad de Belgrano.
Charla sobre “salud mental y hábitos saludables” para alumnos del secundario en el Colegio San José de La Plata, en el marco de la Jornada "Salud para tu corazón".
Participamos en la presentación del libro “Hablemos de Suicidio” Junto a sus autores el Lic. Fernando Tocho y la Lic. Marcela Ojea.
Participamos en la apertura de las “Jornadas 2024 sobre Personas Mayores” en la UNLP.
Participamos en el Ciclo de Charlas de Formación Permanente organizado por Escenarios Saludables, con la charla “Intervenciones positivas en prevención del suicidio”.
Estuvimos en el Encuentro Regional “Sociedad Civil, liderazgo juvenil y fortalecimiento de la democracia”, organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae.

1° Congreso Internacional Saludable "Celebra la vida"
1° Congreso Internacional Saludable "Celebra la vida"

La 1º Edición del Congreso Internacional Saludable , que se llevó a cabo de manera híbrida en el Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP donde disertaron reconocidas/os referentes nacionales e internacionales en investigación, psicología y psiquiatría positiva, gestión psico socio emocional y alimentación consciente, entre otras disciplinas.
Contamos con más de 1.000 inscriptos, más de 30 oradores de Argentina y de España y más de 30 sponsors que nos acompañaron.

6° Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia
6° Curso de Formación de Formadores en Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia

Más de 3200 personas participaron de esta actividad virtual, abierta a la comunidad, co organizada por Globalpsy, el Capítulo de Psiquiatría Positiva de la AAP, Mesa de Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP, Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la UNLP, y la Red Mundial de Suicidología.

VII Jornadas Prevención de Suicidio Adolescente
VII Jornadas Prevención de Suicidio Adolescente

Más de 480 inscriptos, 9 oradores y más 200 personas participaron de forma presencial de estas Jornadas abiertas y gratuitas a la comunidad, dirigidas a profesionales de la salud, docentes, dirigentes de asociaciones civiles. Las Jornadas fueron declaradas de Interés legislativo por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata.
Institucionalmente, la jornada estuvo organizada conjuntamente por la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP, junto a su Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la UNLP, GlobalPsy, el Capítulo de Psiquiatría Positiva de la Asociación Argentina de Psiquiatras, la Asociación de Psiquiatras de Argentina, a través del Capítulo de Suicidología, y la Red Mundial de Suicidología. Asimismo, contó con el apoyo de la Dirección de Vinculación Integral de Políticas Públicas dependiente de la Prosecretaría de Vinculación Tecnológica de la UNLP, del Concejo Deliberante de La Plata y de la Fundación Pro Humanae Vitae.

 1° Jornadas de Prevención del Suicidio Adolescente en la Facultad de Psicología UNLP
1° Jornadas de Prevención del Suicidio Adolescente en la Facultad de Psicología UNLP

Se llevó adelante una charla introductoria sobre “Prevención del suicidio y construcción de resiliencia”, desde el aula a la comunidad. Coorganizada por Global Psy, la Dirección de Vinculación Integral de Políticas Publicas a través de la Prosecretaría de Vinculación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP, la Mesa de salud mental de la UNLP y el Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la UNLP; acompaña el Capítulo de Psiquiatría Positiva Argentina.

 Desfile Solidario Moda-Show "Vive la Vida y muestra tu brillo interior"
Desfile Solidario Moda-Show "Vive la Vida y muestra tu brillo interior"

Corganizado por Globalpsy y la diseñadora de alta costura Sabrina Iacobellis, con el objetivo de recaudar fondos para las actividades de prevención de suicidio y promoción de la vida que lleva adelante nuestra institución.
Contó con más de 30 modelos en escena y bandas con show en vivo resaltando actividades de promoción de la vida en adolescentes.

Capacitación en Prevención del Suicidio y Construcción de Resilencia para ARBA
Capacitación en Prevención del Suicidio y Construcción de Resilencia para ARBA

Capacitación híbrida introductoria destinada a más 80 personas de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires. Esta actividad fue co-organizada por ARBA y el Ministerio de Economía y tuvo lugar en el Salón Bugallo del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires

31° Congreso internacional de Psiquiatría y Salud Mental “ciencia, evidencia, experiencia y humanismo” de AAP.
31° Congreso internacional de Psiquiatría y Salud Mental “ciencia, evidencia, experiencia y humanismo” de AAP.

Estuvimos presentes en la edición 31° del Congreso Internacional con la participación de nuestro presidente fundador el Dr. Hernán Alessandría, quien formó parte de mesas redondas y simposios nacionales dentro del Congreso, junto a grandes referentes de la Psiquiatría positiva y la suicidología.

+ de 6000 personas participan de forma virtual en el Curso de Formación de Formadores en Prevención de Suicidio y la 6º edición de las Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente. Marcando un hito en nuestra organización de capacitaciones y formaciones online.

5° Curso de Formación de Formadores y Construcción de Resiliencia 
5° Curso de Formación de Formadores y Construcción de Resiliencia 

Más de 3500 personas participan de esta actividad co organizada junto a la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP, y la Asociación Científica APSA. Destacados profesionales en el tema, a nivel nacional e internacional, disertan, desde distintas perspectivas, hacen foco en la importancia de la prevención a través de las dimensiones psicológicas, sociales, biológicas, espirituales y éticas implicadas.

VI Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente
VI Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente

Bajo una modalidad híbrida, con más de 2700 visualizaciones, se lleva a cabo, en el edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata, esta actividad, libre y gratuita para la comunidad y coorganizada por Global Psy junto a la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, a través de la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles y contó con el respaldo del Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia (UNLP), la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), el Capítulo de Suicidología de APSA y el Capítulo de Psiquiatría Positiva de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), con el apoyo de la Fundación Pro Humanae Vitae, el Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada y, desde España, de las asociaciones La Niña Amarilla y Desata Tu Potencial.

1° Jornada Intercapitular APSA-GloblaPsy sobre Prevención de Suicidio
1° Jornada Intercapitular APSA-GloblaPsy sobre Prevención de Suicidio

En el marco de “Día Mundial para la Prevención del Suicidio” se lleva a cabo esta actividad virtual, no arancelada y abierta a la comunidad a fin de visibilizar, concientizar y prevenir el suicidio.
Cuenta con la organización de APSA, el Capítulo de Suicidología de APSA, Global Psy, la Mesa de Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP y el respaldo del Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la Mesa de Salud Mental del Consejo Consultivo de de Asociaciones Civiles de la UNLP y el Capítulo de Psiquiatría Positiva de la AAP.

5° edición Jornadas Saludables “Vive la Vida-OMS”
5° edición Jornadas Saludables “Vive la Vida-OMS”

Tres días, 14 horas de transmisión en vivo, más de 3000 visualizaciones y 40 especialistas de Argentina, EEUU, España y Reino Unido, entre otros países del mundo, reunidos para promover conocimientos y herramientas que permitan incorporar hábitos y prácticas que sean útiles para el desarrollo integral de las personas: basado en el programa de la OMS. Prevencion del suicidio promoviendo la vida.

En plena pandemia, se organizan más de 39 eventos online

Contando con el compromiso de más de 20 instituciones, 70 disertantes de diferentes partes del mundo y más de 20.000 participantes de forma virtual.
Instituciones que acompañan: Unlp – DIACCO – Universidad Atlántida – Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP – Observatorio del Consejo Profesional Gastronómico de las Américas – Nueva Escuela Argentina (NEA) – Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) – Facultad de Medicina (Área de salud mental) – Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires – Asociación Argentina de Psiquiatras – Comité de Crisis Docente de la provincia de Buenos Aires – Instituto de menores de la Ciudad de La Plata (no figura el nombre) – ATALYC – Asociación Platense de Psiquiatría- Mesa de Salud Mental y el Observatorio de Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia de la UNLP – Capítulo de Psiquiatría Positiva de la AAP, Capitulo de Suicidología de APSA, Asociación Platense de Psiquiatría – Celiared – Dirección de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires – Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Mar del Plata – Residencia de Pediatría del Hospital de Gonnet.

Eventos abiertos a la comunidad
Eventos abiertos a la comunidad

V Jornadas de Prevención de suicidio y construcción de resiliencia con más de 2000 inscriptos.
Protocolo emocional para el regreso a las aulas (LATAM) con más de 7000 participantes.
Más de 1500 personas participan del Observatorio para la Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia.
Más de 2000 personas se suman de forma virtual a “NBA Mindfulness – Inteligencia emocional y Resiliencia”.

IV Jornadas Saludables “Sembrando Conciencia”
IV Jornadas Saludables “Sembrando Conciencia”

Más de 2500 personas y 25 speakers nacionales e internacionales participan de esta actividad gratuita y online organizada por Global Psy y por el Capítulo de Psiquiatría Positiva de la Asociación Argentina de Psiquiatría, con el auspicio de la Mesa de Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP.

Más de 1300 personas participan en eventos cerrados y dirigidos a públicos específicos:
Más de 1300 personas participan en eventos cerrados y dirigidos a públicos específicos:

"Enseñar y aprender en tiempos complejos".
"Neuroeducación – emociones y estrés en la escuela".
"Taller de la intención a la acción".
"Mindfulness" – Programa de reducción de estrés, mindfulness y resiliencia.
"¿Apertura del capítulo?" y "Taller introductorio a la Psiquiatría Positiva".

Apertura del Observatorio de Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia.
Apertura del Observatorio de Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia.

El Observatorio de Prevención del Suicidio y Construcción de Resiliencia fue creado a partir de una propuesta de los periodistas Fernando Tocho y Marcela Ojeda, elevada al presidente de la UNLP, Dr. Martín López Armengol, y canalizada hacia GlobalPsy a través del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles. En articulación con la Mesa de Salud Mental, el Observatorio impulsa desde entonces acciones de capacitación, divulgación y recolección de datos, promoviendo la prevención del suicidio y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria con base científica y articulación institucional.

4° edición del Curso de Formación de Formadores, actividad abierta a la comunidad.
4° edición del Curso de Formación de Formadores, actividad abierta a la comunidad.

Serie de talleres y pre talleres virtuales, coordinado por el Dr. Alessandria y equipo de expertos en Suicidología, en los que se fue abordando la prevención de suicidio adolescente. duplicando la cantidad de participantes del año previo (más de 3500 participantes).

Apertura del Capítulo de Psiquiatría Positiva en la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP).
Apertura del Capítulo de Psiquiatría Positiva en la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP).

Se creó el Primer Capítulo de Psiquiatría Positiva de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), a partir de una iniciativa del Dr. Hernán Alessandria, quien introdujo esta perspectiva en el país tras su participación en espacios internacionales. La propuesta contó con el respaldo del Dr. Dilip V. Jeste, referente mundial del movimiento, y con el acompañamiento de la Sección de Psiquiatría Positiva de la WPA, representada por el Dr. Kiran Rabheru y la Dra. Samantha Boardman. El ingreso institucional a la AAP fue facilitado por el entonces presidente, Dr. Ricardo Corral, quien brindó su apoyo desde el inicio. Desde sus orígenes, el capítulo se articula con GlobalPsy como brazo de intervención social, promoviendo acciones comunitarias, preventivas y formativas en salud mental positiva.

En contexto mundial COVID y de aislamiento social obligatorio, bajo el eje rector de la organización entendida como integración de redes y conocimientos en salud mental y gestión psico socio educación emocional, Global Psy propone intervenciones positivas de forma sistemática y funcional.
Se desarrolla de forma virtual el workshop ”Programa de reducción de estrés, Mindfulness y Resiliencia” con la participación de más de 1500 personas.

3° Curso de Formación de Formadores en Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia
3° Curso de Formación de Formadores en Prevención de Suicidio y Construcción de Resiliencia

Serie de talleres y pre talleres virtuales, coordinado por el Dr. Alessandria y equipo de expertos en Suicidología, en los que se fue abordando la prevención de suicidio adolescente. duplicando la cantidad de participantes del año previo (más de 150 participantes).

IV Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente
IV Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente

El 10 de septiembre, esta vez de forma virtual, se lleva a cabo una nueva jornada haciendo foco en el contexto de pandemia. Más de 1500 inscriptos se suman a una propuesta que tiene como objetivo visibilizar una problemática que sigue siendo tabú.

3° edición Jornadas Saludables 2020
3° edición Jornadas Saludables 2020

Tres días, 28 horas de transmisión en vivo y más de 2.300 participantes se suman a las Jornadas Saludables 2020, esta vez íntegramente desarrolladas 100% de forma virtual a través de nuestra plataforma de YouTube.

Intervención de investigación del “Impacto del Yoga en la ansiedad académica”
Intervención de investigación del “Impacto del Yoga en la ansiedad académica”

En estudiantes en la Universidad Nacional de La Plata avalado por el Área de bienestar Universitario de la UNLP.
El estudio -que abarca a casi dos centenares de alumnos- se desarrolla bajo un protocolo de seguimiento científico que aporta luego, resultados estadísticos respecto del impacto de las intervenciones positivas en este grupo.

2° Curso (virtual) de Formación de Formadores en Prevención de Suicidio
2° Curso (virtual) de Formación de Formadores en Prevención de Suicidio

Con más de 60 talleristas que coordinaran las mesas de trabajo en las III Jornadas de Prevencion de Suicidio Adolescente (JPSA) a cargo de la Lic. Norma Beninatti, los expertos en suicidología Dr. Juan Jose Fernandez, Lic. Silvia Montoya, el Lic. Pablo Cunsolo y equipo Global Psy.

III Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente
III Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente

Con el respaldo de la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental y Discapacidad del Consejo Consultivo de Organizaciones Civiles de la UNLP, Global Psy organiza en el Edificio Anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires una nueva jornada en la que se presentan diversos paneles y talleres vivenciales con la participación presencial de más de 330 inscriptos.

2° edición Jornadas Saludables “El bienestar se construye”
2° edición Jornadas Saludables “El bienestar se construye”

La nueva edición de las Jornadas Saludables, desarrollada por primera vez en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, triplicó la cantidad de inscriptos en tan sólo un año. Participan a lo largo de 3 días, más 600 personas y múltiples expositores de nivel internacional y de distintas disciplinas vinculadas a la investigación y experiencias concretas de salud desde la perspectiva de la salud mental positiva. Se abordan temas como alimentación consciente, yoga y meditación, mindfulness, educación emocional, actividad física, neurociencia, Psicología y Psiquiatría positiva, entre otros.

1° Jornadas Saludables ”Educar Con-ciencia”
1° Jornadas Saludables ”Educar Con-ciencia”

Con el objetivo de promover y capacitar a la comunidad en el concepto de salud en su dimensión holística, entendido no sólo como ausencia de enfermedad, si no también, como la construcción de bienestar, se organizan las primeras jornadas con más de 200 inscriptos en teatro Sala 420 de La Plata, contando con el auspicio de Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP, Fundación Educación Emocional, Fundación El arte de vivir y Fundación Pro Humanae Vitae.

II Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente
II Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente

Por primera vez en la Universidad Nacional de La Plata y con el respaldo de la Mesa de Salud Mental del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles , se dan cita en el edificio Karakachoff más de 180 participantes para las actividades de capacitación y talleres con los especialistas Dr. Juan José Fernández, la Lic. Silvia Montoya y la coordinación del Dr. Hernán Alessandria y equipo.

1° Curso (presencial) de Formación de Formadores en Prevencion de Suicidio
1° Curso (presencial) de Formación de Formadores en Prevencion de Suicidio

Participan más de 30 talleristas que coordinaran las mesas de trabajo en las II Jornadas de Prevencion de Suicidio Adolescente (JPSA) a cargo de la Lic. Norma Beninatti y equipo Global Psy.

 Nace Globalpsy
Nace Globalpsy

Luego de su experiencia como Jefe del Proyecto “Sala G” del Hospital Alejandro Korn de Romero, el Dr. Hernán Alessandria, especialista jerarquizado en psicología y psiquiatría médica, decide crear una organización sin fines de lucro en la promoción e integración de redes en salud mental, bienestar y Gestión Psico Socio emocional.

I Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente
I Jornadas de Prevención de Suicidio Adolescente

Surgidas de la necesidad de ayudar e intervenir de forma directa en la comunidad con herramientas sencillas y asequibles, Global Psy organiza a salón lleno en la Sociedad médica Platense el primer encuentro abierto con los mejores exponentes en la materia y el firme compromiso de concientizar sobre este “tema tabú”.

Misión
Investigamos, capacitamos y divulgamos conocimientos y herramientas basadas en evidencia para fomentar el bienestar integral de las personas y sus comunidades. Difundimos la Psiquiatría y Psicología Positivas en ámbitos académicos y sociales, promoviendo un enfoque integrador y accesible que valore el crecimiento individual y colectivo.

Visión
Aspiramos a ser un referente global en la promoción del bienestar a través de la ciencia, la educación y la construcción de redes. Buscamos una sociedad donde el acceso a la salud mental sea universal, interdisciplinario y basado en el conocimiento, la innovación y la resiliencia comunitaria.

Valores
Nos guiamos por el rigor científico y la evidencia, promoviendo el bienestar integral con conocimiento accesible e inclusivo. Creemos en la colaboración y el trabajo en red, conectando disciplinas para lograr un impacto real. Apostamos por la innovación y la resiliencia, adaptándonos a los desafíos para mejorar vidas y aportar al bien común.

Nuestro equipo de trabajo

Nuestro equipo profesional integra diversas disciplinas clave: salud, educación y ciencias sociales. La convergencia de nuestra experiencia en neurociencia, psicología y acompañamiento terapéutico fortalece un abordaje integral en salud mental. Expertos en comunicación y el valioso aporte de voluntarios complementan esta estructura colaborativa, esencial para el cumplimiento de nuestra misión institucional.

Banner

Objetivos particulares

Vinculamos ciencia, academia y trabajo en territorio

En Globalpsy, integramos conocimiento, investigación y acción para impulsar el bienestar y la salud mental positiva.

→ Explorar nuevos campos en bienestar y salud mental desde un enfoque integrador y equilibrado.
→ Fomentar alianzas con instituciones y organizaciones para desarrollar proyectos innovadores en investigación, educación y formación.
→ Difundir herramientas y técnicas que favorezcan el desarrollo personal, comunitario y su conexión con el entorno natural.
→ Promover actividades socioculturales que impulsen la prevención, promoción y protección de la salud.
→ Poner en valor el conocimiento basado en la investigación científica y la evidencia empírica.
→ Comunicar experiencias y buenas prácticas a través de la integración de redes y expertos interdisciplinarios.

img
Documentos institucionales